Recuperación de cotización por prácticas formativas no remuneradas: guía actualizada
Introducción
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha actualizado la normativa que permite recuperar hasta cinco años de cotización a la Seguridad Social por prácticas formativas no remuneradas. Las últimas modificaciones, publicadas en el BOE el pasado 2 de agosto, suponen condiciones más favorables para los solicitantes.
¿Quién puede recuperar años de cotización?
Podrán acogerse quienes realizaron prácticas antes de 2024 (en el caso de prácticas no remuneradas) o antes del 1 de noviembre de 2011 en otros casos. Las prácticas formativas deben pertenecer a alguno de los siguientes tipos:
- Alumnos universitarios (grado, máster, doctorado o título propio).
- Alumnos de formación profesional no intensiva.
- Alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas profesionales o deportivas.
- Participantes en programas de formación investigadora, dentro o fuera de España.
No podrán suscribir este convenio especial los pensionistas de jubilación o incapacidad permanente, salvo en los supuestos contemplados en el art. 2.2 de la Orden TAS/2865/2003.
¿Qué tipo de prácticas se pueden reconocer como cotizadas?
Puedes solicitar que se te reconozcan como cotizados los periodos de prácticas no remuneradas que hiciste antes del 1 de enero de 2024.
Para ello, debes suscribir un convenio especial con la Seguridad Social, y el primer paso es solicitar a tu universidad un certificado oficial de horas de prácticas.
Ejemplo de solicitud de certificado a la universidad:
DESTINO: Facultad de Medicina EXPOSICIÓN DE HECHOS: Según BOE nº 185 de 1 de agosto de 2024 (Orden ISM/812/2024, de 26 de julio), se regula la suscripción de un convenio especial con la Seguridad Social para reconocer como cotizados los periodos de prácticas formativas realizadas antes de su entrada en vigor. PETICIÓN: Solicito, a efectos del cómputo de la cotización a la Seguridad Social, mis periodos de prácticas formativas del Antiguo Plan Tutorial de Prácticas Clínicas del Grado de Medicina, realizadas durante los años de mi Promoción XXXX–XXXX.
Tienes de plazo hasta el 31 de diciembre de 2028. Una vez tengas el certificado, deberás presentar la solicitud en este enlace: Presentar solicitud en la Sede Electrónica de la Seguridad Social
¿Cuántos años de cotización se pueden recuperar?
Hasta 1.825 días (5 años). También podrán beneficiarse quienes ya recuperaron dos años bajo la regulación de 2011, o quienes participaron en programas de formación investigadora no vinculados a titulación.
¿Cuánto cuesta?
Solo deberás pagar la cotización a la Seguridad Social, que:
- Se calcula según el año de realización de las prácticas (1980–2006)
- Oscila entre 40 y 140 €/mes aproximadamente
- Aplica un coeficiente reductor del 0,77 (23% de reducción)
El trámite es gratuito: no hay tasas ni pagos adicionales.
¿Se puede pagar a plazos?
Sí. El pago se puede realizar:
- En un solo ingreso (dentro del mes siguiente a la solicitud)
- Fraccionado hasta en 84 mensualidades (7 años), o el doble del periodo a recuperar
El ingreso se efectúa por domiciliación bancaria.
Resumen del proceso
- Solicita a tu universidad un certificado oficial de prácticas realizadas.
- Entra en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y presenta la solicitud.
- Espera resolución (máximo 6 meses). Si no recibes respuesta, se considera aprobada por silencio administrativo.
- Realiza el pago único o fraccionado.