120 años contigo
Cuidando de Ourense

Capítulo 3

LA DECÁDA DE LOS AÑOS 20.

(DE LA POSTPANDEMIA GRIPAL DE 1918 AL INICIO DE LA SEGUNDA REPUBLICA (1931), PASANDO POR LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA)

-DAVID SIMÓN LORDA-

 

Estamos en un período político que en pocos años llevó a España desde la Restauración hasta la Segunda República, pasando por los años de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Pocos años después de la pandemia gripal de 1918-1919, termina el período político de la Restauración (1875-1923). Así, en Ourense, con fecha del 14 de septiembre de 1923, y en cumplimiento de órdenes superiores, el Gobernador Civil de Ourense, Esteban Panzano, “resigna” su cargo, asumiendo la representación de la provincia el Gobernador militar, Benjamín Ortiz, un coronel de Infantería, quien, en la misma fecha, declara el “estado de guerra” en la provincia de Ourense.

El Directorio Militar, bajo la Presidencia de Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, decreta la finalización en todos sus cometidos de todos los concejales de los ayuntamientos de la nación “fruto de la política partidista y caciquil que, con poca eficacia y escrúpulo, venían entorpeciendo la vida administrativa de los pueblos”.

Se inauguraba una etapa de Dictadura que terminará con la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930, pero que se extenderá con la “Dictablanda” de los gobiernos del general Berenguer y el gabinete del Almirante Aznar hasta la llegada de la Segunda República en abril de 1931.

Los avatares y cambios en el funcionamiento y estructura del Colegio de Médicos siguen resultandos dificultosos de reconstruir, pero la vida colegial y directivas van sucediéndose en la institución ourensana en este período.

 

  1. LAS JUNTAS DIRECTIVAS 
  • PERÍODO 1920-1924

Tras los difíciles años de la pandemia gripal de 1918-1919, se va a producir una nueva renovación de la Junta Directiva. De nuevo tenemos datos de la renovación que se produce en junio de 1920 a través de la prensa local. Así, en La Región (La Región, 11 de junio de 1920) se anuncia que:

“El Colegio Oficial de Médicos de Orense renueva su Junta de Gobierno, que queda formada por: Segundo Feijóo Montenegro (presidente), Heriberto Sabucedo Feijóo, Jesús Taboada Diéguez, Celso Rogina Tejada, Modesto Rodríguez Marcos, Manuel Bouzo Fernández, José Rivera Barreiros, Alejandro Mosquera Caride y Francisco Rionegro Díez”.

En esta directiva está Alejandro Mosquera Caride (1871-1925) que como ya comentamos en otro capítulo, tuvo importante protagonismo y actividad política en el Ourense de su época, ya que fue alcalde de Ourense (en dos períodos diferentes).

En 1920 es miembro de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Ourense. En 1923, vuelve a ser alcalde de Ourense. Fallece en 1925 en su casa de Tamallancos.

 

Ilustración 1: ALEJANDRO MOSQUERA.

Vida gallega Ano XI Volume VII Número 122 - 1919 marzo 15 

 

1.1.2. Algunos contextos de la sanidad local

En estos años van apareciendo diferentes las clínicas y establecimientos sanitarios privadas que van surgiendo para ofrecer sus servicios a la ciudad y la emergente burguesía de la ciudad.

Hay que destacar entre otros al Sanatorio Quirúrgico del Dr. Manuel Pol Piñeiro, en el que en 1922 coinciden varias figuras de la medicina ourensana de importancia en las décadas siguientes: Francisco José Rionegro Díez y Manuel Bouzo Fernández, o también en sus inicios Manuel Peña Rey (aunque en junio de 1922 deja de pertenecer al mismo). Inaugurado en los “paisajes altamente pintorescos e higiénicos de La Lonia” practicaba “toda clase de operaciones” (La Región, 18-7-1922). Según figura en un anuncio de la época, disponía de “material esterilizado para operaciones quirúrgicas de urgencia” así como de un “completo gabinete de Rayos X” (La Región, 18-7-1922).

 

Anuncio clínica particular de Manuel Pol Piñeiro. La Región, 14 de julio de 1922.

Anuncio Sanatorio Quirúrgico de Orense (en la carretera de La Lonia), La Región, 19 de julio de 1922. (se acababa de ir de ese centro el Dr. Peña Rey).

 

El doctor Peña Rey mantenía a su vez consulta en la calle Luis Espada, 21. Situada en la misma calle que el Colegio de Médicos o que la sede del diario La Región. En los anuncios en prensa, además de su especialidad de Ginecología y Obstetricia, destacaba los servicios de radiología (Rayos X), radioterapia y diatermia. (la Región, 1922)

La Región, 26 de octubre de 1922.

En 1923, se funda el Sanatorio Quirúrgico de Manuel Peña Rey (Ginecología y partos) y José Mosquera Blanco (Cirugía general, y Especialista en garganta, nariz y oídos, situado en la calle Progreso, frente a la Alameda do Cruceiro. El anuncio de la Clínica Peña Rey Y Mosquera se publicita en La Región (La Región, 9-10-1923), y la nota de prensa que lo acompaña destaca la labor de Peña Rey en los años previos tratando de mejorar las condiciones sociosanitarias de la clase obrera desde su llegada a la ciudad.

Comenzarán con anuncios en la portada de LAA Región a finales de noviembre de 1923.

La Región, 2 de diciembre de 1923

 

A su vez en 1922, comienza a anunciarse en prensa otro médico que va a tener una importante trayectoria profesional en años siguientes: el doctor Julio García Pérez.

 

La Región, 14 de Julio de 1922.

Es también interesante señalar la apertura del “Laboratorio Biológico de Análisis Clínicos”, a cargo del Dr. José Luis García Boente, inspector Provincial de Sanidad, y que preparaba en su clínica de la Plaza del Corregidor, toda clase de Vacunas Polivalentes y Autovacunas (La Región, 18-7-1922). Este médico va a tener un papel destacado en la Sanidad republicana y luego en la Lucha Antituberculosa en el Primer Franquismo.

 

La Región, 14 de julio de 1922

 

1.1.3. La visita de Ortiz Cano desde La Habana

Siendo presidente del Colegio de Médicos Segundo Feijóo Montenegro, en octubre de 1922 se produce la visita a Ourense del médico cirujano Ortiz Cano, medico oficial de la Casa de Salud La Benéfica de La Habana, sostenida por el Centro Gallego de La Habana gracias a la actividad del mutualismo de las asociaciones de emigrantes gallegos en Cuba. Recorre diferentes localidades de Galicia con la idea de conocer la región y los “últimos adelantos de la terapia”. En Ourense fue recibido por el alcalde Alfonso Junquera Devesa y por el Colegio Médico, quien le obsequia con un banquete en el Hotel Miño (El Norte de Galicia, 23 de octubre de 1922).

Es recibido por las autoridades y figuras de la medicina del momento:

  • Segundo Feijóo Montenegro (presidente del Colegio de Médicos)
  • Heriberto Sabucedo Feijóo (subdelegado de Medicina y médico de la Beneficencia Provincial)
  • José Luis García Boente (inspector provincial de Sanidad)
  • Miguel Courel Armesto (vicepresidente de la Comisión Provincial de Sanidad)
  • José Nogueira Mera (médico higienista, y médico de la beneficencia municipal)
  • Manuel Pol Piñeiro (cirujano director del Sanatorio Quirúrgico)
  • Bernardino Temes (del Laboratorio Municipal)
  • Manuel Peña Rey (ginecólogo)
  • Manuel Enríquez (oculista)
  • Julio García Pérez (cirujano)
  • Manuel Bouzo Fernández (médico de la Beneficencia Municipal)
  • Francisco José Rionegro Díez (médico de la Beneficencia Municipal)

 

La visita recibe gran eco en la prensa local. En La Región hay una extensa crónica con los actos y recepciones celebrados en la ciudad.

Por la tarde y tras el banquete, el médico habanero realizó una visita al Sanatorio Quirúrgico de Ourense, un centro privado situado en la zona de A Lonia, aproximadamente en la zona donde del cruce entre la calle Celso Emilio Ferreiro y Alfonso Rodríguez Castelao, enfrente de los llamados pabellones militares. En ese sanatorio, dirigido por Pol Piñeiro también trabajaban en aquel momento los doctores Rionegro y Rodríguez Bouzo.

De aquella visita queda testimonio gráfico publicándose fotografía de grupo en la revista Vida Gallega pocas semanas después.

Esta fotografía tiene gran interés dado que muestra varios de los médicos citados, posiblemente tras la visita al sanatorio de Pol Piñeiro:

Ilustración.  Vida Gallega, núm. 214, 31 de diciembre de 1922

 

De esta fotografía (publicada en Vida Gallega el 31 de diciembre de 1931) solo hemos logrado identificar a algunos de los presentes en la misma. En el pie de foto indican que se trata de Ortiz Cano, con el alcalde y el presidente del

  • Ortiz Cano (1)
  • Pol Piñeiro (2)
  • Desconocido (¿alcalde Junquera Devesa?) (3)
  • Francisco Rionegro (4)
  • Manuel Rodríguez Bouzo (5)
  • Julio García Pérez (6)
  • José Nogueira Mera (7)
  • No identificado (presidente Colegio de Médicos ¿?8)
  • No identificado (9, 10,11)

Crónica de la visita de Ortiz Cano a Ourense (La Región, 21 de octubre de 1922).

 

Pocos meses de que Vida Gallega publique la foto comenzará la Dictadura de Primo de Rivera (septiembre de 1923)….Este cambio político se va a extender hasta 1930. Generará a su vez cambios y vaivenes en la directiva del Colegio.

 

  • PERÍODO 1924-1926

A inicios de 1924 (ya en la Dictadura de Primo de Rivera) se van a producir nuevas elecciones para la directiva del Colegio, originándose conflictos y discusiones que llegan a trascender a la prensa de la época.

Así en enero de 1924, el periódico El Regional (23 de enero de 1924) da la noticia con el titular de “Un escándalo en el Colegio Médico de Orense”:

“Anteayer se reunión el colegio médico de Orense, y la sesión resultó borrascosísima.

Se pronunciaron violentos discursos contra la junta Directiva, que presidía D. Secundino Feijóo, que se negó a dimitir del cargo a pesar de decírsele que desde el mismo venía siguiendo a la política de los conservadores.

Fue presentado un voto de censura contra él. En vista de esto, el Sr. Feijóo levantó la sesión, siendo entonces insultado por varios de los concurrentes.

Llegaron a excitar hasta tal punto los ánimos de unos y otros, que se fueron a las manos los médicos señores García Boente y Pol Piñeiro.

El gobernador, en vista de todo ello, envió a la reunión un representante suyo con la orden de destituir a la junta directiva.

Hecho esto, fue elegida otra nueva, de la cual son presidente y secretario, respectivamente, Alejandro Mosquera y José Freijanes.”

El Regional, Núm.. 14049, 23 de enero de 1924

 

La prensa de la emigración gallega en Cuba muy activa e importante en ese período también hizo crónica detallada de lo sucedido.

Así en el “Heraldo de Galicia”, subtitulado como “periódico consagrado a los intereses del pueblo galiciano y paladín de la colonia gallega en Cuba”, ofrece una interesante reseña periodística de lo sucedido su número de 24 de febrero de 1924:

“Se celebró en el salón de sesiones de la Diputación provincial la junta del Colegio Médico, que despertaba gran interés porque se sabía que formularia un voto de censura contra la Directiva, acusándola de parcialidad política, por ser afectos al bugallalismo[1] la casi totalidad de los miembros de la Directiva. A la Junta asistieron numerosos médicos de toda la provincia.

Presentada la moción censurando la actuación de la Directiva, el presidente, don Segundo Feijóo Montenegro, se negó a tratar del asunto, originándose un enorme escándalo, retirándose la Directiva del salón.

En vista de lo ocurrido, una comisión de médicos visitó al gobernador[2], dándole cuenta del abandono de la Directiva.

El gobernador civil designó al teniente coronel Muñoz para presidir la sesión, continuando ésta sin incidentes.

El delegado del gobernador propuso el nombramiento de una Junta provisional para modificar el Reglamento, eligiéndose para presidir dicha Comisión a don Alejandro Mosquera”. (Heraldo de Galicia, 24 de febrero de 1924).

Pocas semanas después de nuevo el “Heraldo de Galicia “(16 marzo de 1924) detallaba la composición de la nueva Junta Directiva:

Heraldo de Galicia, 6 marzo de 1924

La junta directiva queda compuesta finalmente por

PRESIDENTE:  Alejandro Mosquera Caride

VOCAL 1: Manuel Peña Rey

VOCAL 2º: Julio García Pérez

VOCAL 3º: Luis Vázquez Groizard

VOCAL 4º: Casiano Feijóo Bermúdez

VOCAL 5º: Marcial Moreiras Pandiello

SECRETARIO: Julio Freijanes

TESORERO:  Aurelio Álvarez Belvis

CONTADOR: Bernardino Temes

Asistimos a un importante recambio y renovación de la junta, incorporándose a la misma varios profesionales que van a tener prestigio y trayectoria profesional en las décadas siguientes en la sanidad y la sociedad ourensana.

El presidente de la directiva fallece al año siguiente, Alejandro Mosquera fallece en junio 1925

 

  • 1926-1929-1930

En verano de 1926 toma posesión la directiva presidida por Celso Rogina Tejada.

PRESIDENTE: Celso Rogina Tejada

VICEPRESIDENTE:  César Gutiérrez Vázquez

SECRETARIO:  Carlos Guitián Fábrega

TESORERO:  Francisco J. Rionegro Diez

CONTADOR:  Bernardino Temes

VOCAL DE 1ª:  Manuel Peña Rey

VOCAL DE 2ª:  Julio García Pérez

VOCAL DE 3ª:  Julio Vázquez Groizard

VOCAL DE 4ª:  Marcial Moreiras Pandiello

 

No logramos seguir bien la pista a los posibles cambios que acaecieron entre 1926 y 1930.  

En 1928 en un anuncio del Colegio Médico publicado en La Región (La Región, 28 noviembre de 1928), aparece como presidente el dr. A. Álvarez y como secretario Casimiro Diz Lois

En otoño de 1929, en varias noticias de La Región aparece como presidente Bernardino Temes y como secretario Casimiro Diz Lois.

La Región, 19 de octubre de 1929.

Así en octubre de 1929 se convoca reunión para tratar el tema de la posible supresión de las igualas.

En octubre de 1929 se constituye el Colegio Oficial de Practicantes y Matronas de Ourense, y cuyo presidente fue Sergio Vilanova (La Región, 25 octubre 1929)

La Región, 25 de octubre de 1929

 

Bernardino Temes Fernández (1876-1960). Tomado de La Región, 2 noviembre de 1960. 

 

  • LA JUNTA EXTRAORDINARIA DE NOVIEMBRE DE 1930: nueva directiva

Esta directiva ya sale elegida en el período histórico de la llamada “Dictablanda”, en un momento de importante transición desde la Dictadura de Primo de Rivera hasta la proclamación de la Segunda República en abril de 1931.

Con fecha de 6 de noviembre de 1930, se convoca una Junta General extraordinaria, motivada por un dictamen del Ministerio de Gobernación en el cual se declaraba ilegal la reposición de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de Orense realizada en 1924, “e igualmente ilegítima por su vicio de origen la que ha venido llenando tal función en los últimos tiempos, quedando vacantes la totalidad de los cargos de dicha junta de gobierno”.

Parece que esta resolución del Ministerio de Gobernación fue a raíz de un recurso presentado por Bernardino Temes, expresidente, contra aquella resolución de 1924.

El Ministerio obliga y encarga al Consejo General de los Colegios Médicos la misión de convocar a todos los colegiados a una Junta Extraordinaria para elegir una nueva junta de gobierno. La mesa de la votación fue presidida por el presidente del Colegio de Médicos de Zamora (designado por el Consejo General de Colegios Médicos).

Compitieron dos candidaturas:

 

PRESIDENTE:  Manuel Bouzo Fernández.

VICEPRESIDENTE:  Luis González Novoa (de Canedo).

SECRETARIO: Indalecio Vidal Lombán.

TESORERO:  Luis Santos Ascarza.

CONTADOR: Alfredo Cañizo Cerdeira (de Avión)

VOCALES: José Nogueira Mera, Julio Tizón González (de Cea), Arturo López Trasancos, Sergio Rodríguez Outeiriño.

 

PRESIDENTE:  Enrique de los Arcos (O Carballiño).

VICEPRESIDENTE: Carlos Guitián Fábrega

SECRETARIO: Sergio Rodríguez Outeiriño.

TESORERO:  Luis Santos Ascarza.

CONTADOR:   Julio Tizón González (de Cea)

VOCALES: Eulogio Fernández (O Barco), Manuel Ramos Viejo (Avión), Alfredo Cañizo Cerdeira (de Avión), Pedro González Prada (Oimbra), Francisco Alonso (Bande), Juan Guerra (Verín), José Bermúdez Trasmonte (Maceda), José Velo Castro (Cartelle), Perfecto Herbella (Castro Caldelas) y Emilio García Núñez (Xinzo de Limia).

 

Finalmente queda constituida la nueva directiva, que tenía 10 vocales.

 

PRESIDENTE:  Manuel Bouzo Fernández.

VICEPRESIDENTE:  Luis González Novoa.

SECRETARIO: Indalecio Vidal Lombán.

TESORERO:  Luis Santos Ascarza.

CONTADOR: Alfredo Cañizo Cerdeira.

VOCAL 1ª: José Nogueira Mera.

VOCAL 2ª: Julio Tizón González.

VOCAL 3ª: Arturo López Trasancos.

VOCAL 4ª: Sergio Rodríguez Outeiriño.

Vocal 5ª: Pedro González Prada

Vocal 6º: Juan Guerra Valdés

Vocal 7º:  José Bermúdez Trasmonte

Vocal 8º: José Velo Castro

Vocal 9º: Perfecto Herbella Gómez

Vocal 10. Emilio García Núñez

 

Al acabar las votaciones, se cursaron telegramas a la Dirección General de Sanidad y al presidente de la federación nacional de Colegios de Médicos. No hubo problemas durante las votaciones, según reflejaba la prensa de la época (La Región, 26 y 27 de noviembre de 1930).

 

Manuel Bouzo Fernández, años 30 (tomada de Millán, 2001)

Un retrato de Dr. Julio Tizón González (1888-1962) (·"O meu pai” por Julio Tizón Diz, 1948- Óleo) tomado de http://papelmarelo.blogspot.com/2015/11/julio-tizon-diz-pintor-o-pintor-e-amigo.html (SIMÓN LORDA, 2020)

                                       

 

  • EL HOSPITAL PROVINCIAL DE AS MERCEDES Y EL PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL PROVINCIAL (1920-1931)

 

En este período desde 1920 a 1931 el Hospital Provincial, va a seguir situado en el edificio de As Mercedes hasta el final del período momento en que abre el nuevo Hospital Provincial de Ourense en la zona de As Lagoas en torno a los últimos meses de 1929 comienzan a trasladarse.

Recordemos que seguimos hablando de un hospital dedicado a la Beneficencia provincial, junto al cual van abriendo a lo largo de los años diferentes consultorios, gabinetes médico-quirúrgicos y pequeñas clínicas, dedicadas a la clientela privada y dentro de un modelo de una profesión médica dedicada mayoritariamente a la medicina liberal.

 

Ilustración. Vista de las obras del nuevo Hospital Provincial de Ourense (Hospital de As Lagoas, Hospital Modelo).

Desconocemos fecha y fuente de donde se ha tomado.

 

 

  1. EL PABELLÓN SANITARIO DE INFECCIOSOS de MARIÑAMANSA (OURENSE) (1922-1942...)

La pandemia de gripe de 1918-1919 supuso un reto para la sociedad española y ourensana de la época, y provocó un espaldarazo al proceso de articulación política de una Sanidad Civil en todo el Estado.

Los agobios y atascos sufridos por el sistema sanitario en Ourense en la pandemia gripal originaron que la sociedad y la medicina ourensana afrontase, tras acabar la pandemia, la iniciativa de la construcción de un PABELLÓN SANITARIO DE INFECCIOSOS. También a veces denominado en alguna documentación como "Hospitalillo de Infecciosos de Mariñamansa".

En julio de 1922, se inaugura el Pabellón Sanitario ("para 30 epidémicos") de Mariñamansa, construido por suscripción popular y entregado al Ayuntamiento de Ourense por la Comisión que administraba los fondos recaudados con motivo de la epidemia gripal de los años 1918-1919.

El Ayuntamiento había entregado los terrenos, y la Iglesia, la nobleza (la Condesa de Oselle) y la Banca local (“Hijos de Simeón”) apoyaron la iniciativa financiera y políticamente. La prensa local de la época dio bastante cobertura a la ceremonia de la inauguración (La Región, 14, 19 y 27 de Julio de 1922, o en La Zarpa, 14 de julio de 1922).

Constaba de una capacidad para 30-32 enfermos, en un edificio con ventanales y se asentaba en donde antaño había estado “el Circo Taurino, a pocos pasos de la carretera de Villacastín a Vigo”.

El denominado “Circo Taurino” había sido diseñado por el arquitecto Vázquez Gulías, encargado por una agrupación de Comerciantes en el año 1906 (Carballo-Calero et al, 1995). Estaba situado en la finca en donde en la actualidad está la iglesia de San Pio X, entre la rúa Ánxel Fole y la Avda.de Zamora. En Google Maps se puede apreciar la forma de la finca, de forma redonda, como marcando la silueta del antiguo Circo Taurino:

 

La Comisión de la construcción del Pabellón Sanitario de Infecciosos, la presidía el Exalcalde Sr. Villanueva Lombardero, y formaban parte de esta los Sres. Juan Fuentes, Olegario Muñiz, Manuel Canal y Agustín Moreno.

En el acto estuvo también presente el alcalde accidental (Sr. Rodríguez Conde), el subdelegado de Medicina (Dr. Sabucedo), el vocal de la Junta Provincial de Beneficencia (Sr. Rodríguez Cobelas) y el Dr. Francisco José Rionegro Díez, médico municipal y director del Hospitalillo, quien concluyó el acto con una grandilocuente frase:

“Aquí, en este mismo terreno en donde no hace mucho tiempo luchaban los hombres con las fieras van a luchar ahora los hombres de Ciencia contra los microbios”.

El director del Hospitalillo era Francisco José Rionegro Díaz (Ourense, 1871-1932), y del ya dimos datos en el anterior capítulo.  

 

Dr. Francisco Rionegro (archivo familia Rionegro)

 

 

Pol Piñeiro (dcha.), Bouzo (centro) y Rionegro (izq.), a finales de los años 20. Sanatorio Pol Piñeiro (Fuente: Biblioteca Diputación de Ourense)

 

 

 

 

"El nuevo hospitalillo de infecciosos", La Zarpa (Ourense), 14 de Julio de 1922

 

Unos años más tarde, en 1929, en un informe titulado “Situación sanitaria del Municipio de Orense y datos demográficos por el director y jefe de los Servicios Sanitarios, el mismo Dr. Rionegro informa de la situación del “Hospitalillo de Infecciosos de Mariñamansa”:

“No pudo conseguirse todavía provistarlo de aquello más necesario para su funcionamiento. En él tuvieron entrada dos o tres casos infectivos, cuando no había desagüe de materias residuales, ni canalización de agua ni luz eléctrica. Sólo la caridad de unas Siervas del Señor sustituye tales faltas. Hoy está momentáneamente destinado a Cárcel de partido, mientras no terminan las obras de reforma de la antigua. El Hospitalillo de Infecciosos debe destinarse a tal fin por el que se construyó, proyectar a su lado parques de desinfección y dotarlo de todos aquellos enseres para su funcionamiento...” (Rionegro, 1929. Arquivo Municipal Ourense).

 

Entre 1928-1929 y agosto de 1930, parece que el edificio albergó a los presos de la cárcel mientras se realizaban reformas y obras de mejora en la antigua prisión provincial, situada en la rúa Progreso.

La foto que mostramos al inicio del blog y que tomamos del blog Ourense no tempo (de Rafa Salgado) parece corresponder al período en que dicho pabellón fue usado como cárcel provisional entre noviembre 1928 -1930.

 

  1. BENEFICENCIA PROVINCIAL OURENSANA (1923-1929)

Al inicio del período (años 1923 y 1924) la Diputación se encuentra abrumada por una enorme carga de gastos obligatorios y con escasos ingresos ya que se habían suprimido rentas de foros y otros ingresos que le aseguraban liquidez presupuestaria. En un informe remitido al Ministerio de Gobernación (4-9-1924) se reconoce que:

“el servicio de carreteras está muy abandonado..., la cultura artística e industrial está abandonada, el fomento de la agricultura y ganadería completamente olvidado..., el Hospital Modelo sin terminar y la Inclusa con una organización defectuosa y hasta, por qué no decirlo, inhumana...”[3].

 

Además, la Comisión Provincial en su Memoria del 31 de octubre de 1924, constata que en el Hospital Antiguo (el de As Mercedes), de sobra son conocidas sus malas condiciones, aunque al parecer estaban a punto de instalarse “un cuarto de baño y duchas con aparatos modernos que servirán en su día para el Nuevo Hospital[4] (el futuro Hospital de As Lagoas u Hospital Modelo).

Cuando está acercándose el fin de la Dictadura primorriverista, y tal vez para sacudirse informes previos, el Gobierno Civil de Ourense edita un libro acerca de la gestión realizada en esos años en la provincia. En el informe “Avance de la Provincia de Ourense 1923-1929” figura un relato bastante detallado de la actividad de la Beneficencia Provincial en los referidos años, y viene firmado por Aureliano Ferreiro (presidente de la Diputación en 1929).

La Beneficencia Provincial atendía y asistía a los siguientes establecimientos:

        -Hospital Provincial (situado en As Mercedes): Sostenido por la Diputación Provincial. Seguía instalado en el antiguo edificio situado en un ángulo del Campo de las Mercedes, lugar antiguamente llamado “Pía da Casca” (Risco, 1926).  En este período se crean plazas por Oposición como las de Médico Cirujano y director de Hospital (Luis Santos Ascarza) y la de Médico de Ginecología y Obstetricia (Manuel Peña Rey). También se crean plazas de Médico encargado de la Sala de Enfermedades Venéreas, Ayudante del Cirujano General, Desinfector, Comadrona y practicante. A las Hermanas de la Caridad que venían atendiendo el establecimiento se “les aumentó el estipendio que percibían”. Asimismo, se realizan una serie de obras de conservación, reparación, calefacción, etc... en el período.

También se crean una serie de ayudas a la Lucha Antituberculosa, concediendo pensiones de dos pesetas diarias a los enfermos pretuberculosos de la provincia, siendo vigilados por los facultativos y la Corporación.

        -Nuevo Hospital (Hospital Modelo, Hospital Provincial de As Lagoas): Las inversiones de la Diputación hechas en este edificio fueron de enorme importancia para tratar de abrir el Hospital y dotar a la ciudad de un Hospital moderno. Habían comenzado en 1910, y continuarán durante todo el período que ahora contemplamos.

 

Pabellones del Hospital Modelo de As Lagoas, años 30.

        -Asilo: Situado en el Hospital de Las Mercedes, contaban con ampliar las plazas al trasladar el Hospital Provincial al Hospital nuevo en As Lagoas: el Hospital Modelo.

        -Hospicio: La Diputación contribuía económicamente a mantener, junto con el Ayuntamiento y un Patronato, un Asilo de Niños, atendido por las Hermanas de la Caridad. La Diputación tenía en ese momento la intención de fundar un Hospicio con el importe de la venta de solares en donde estaba enclavado el ex-Hospital de San Roque.

        -Inclusa: Situada en un edificio anexo al Hospital Provincial de As Mercedes. La Diputación hace una serie de reformas (adquiere un aparato de esterilización, mobiliario y calefacción, reorganiza a las nodrizas) en la misma en 1928, y según una memoria de Bernardino Temes (director de esta) consigue reducir la mortalidad en la misma en casi un 40%. En el período 1918-1928 la mortalidad alcanzaba la escalofriante cifra de 57,84%. Entre 1928 y primer trimestre de 1929, baja a un 15-18%.

        - “La Gota de Leche”: Dicha institución y su director, Lino Porto, eran mantenidos por la Diputación.

        -Colegio de Sordomudos y Ciegos: Se enviaba a los sordomudos y ciegos pobres de la provincia al Colegio de Santiago y al Colegio Nacional de Madrid.

- Atención a enfermos psiquiátricos (“Dementes”): se enviaban a plazas concertadas con el Manicomio de Conxo y en otros centros de fuera de Galicia.

 

Diferentes organismos como los antes referidos y otros más como la Cruz Roja Local seguían desarrollando en la ciudad tareas benéfico-asistenciales como el Comedor de Caridad para niños pobres tuberculosos. En 1923, se publica en la prensa local (La Región, 25-6-1923) que dicho local cuenta con 24 plazas (12 para niños y 12 para niñas).

 

  1. PROYECTO DE LA LEPROSERÍA DE TOÉN (1929)

Es en esos años cuando se inician también los trámites para edificar las instalaciones que habrían de albergar la Leprosería del Noroeste de España.

Dicho proyecto de Leprosería tenía su origen en la Mancomunidad de Diputaciones de Lugo, Pontevedra y Ourense, que se había constituido para la construcción, funcionamiento y asistencia en Orense, de la Leprosería regional del Noroeste; esta Mancomunidad y su proyecto de Leprosería es aprobado por Real Decreto del 18 de Agosto de 1928, y en la Gaceta del 6 de Junio de 1929 se publica el Reglamento de la misma tras el visto bueno del Consejo de Ministros y a instancias del Ministro de Gobernación (Severiano Martínez Anido). Mientras tanto los enfermos leprosos se hallaban recogidos en el Hospital de San Lázaro de Santiago.

En 1929 el proyecto estaba hecho e incluso presupuestado (dos millones de pesetas de la época). El autor del proyecto era Don Manuel Conde Fidalgo, quien se desplazó241 hasta la Leprosería de Fontillles - Alicante para documentarse en el trazado del proyecto.

Este proyecto nunca fue realizado como se concibió inicialmente, y será retomado treinta años más tarde por el PANAP (Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica) para en el año 1959 abrirlo como “Sanatorio Psiquiátrico de Toén”, que será dirigido por el Dr. Manuel Cabaleiro Goás hasta su fallecimiento. Las obras de construcción del Sanatorio Psiquiátrico de Toén fueron dirigidas por el mismo autor del proyecto de Leprosería, Manuel Conde Fidalgo, arquitecto ourensano fallecido en 1984, y que a lo largo de su carrera también dirigirá obras en el Hospital Antituberculoso de Piñor –Barbadás-Ourense, y en el Hospital Modelo de la Diputación.

 

  1. INSPECCIÓN PROVINCIAL DE SANIDAD (1923-1929)

El encargado de la Inspección Provincial de Sanidad durante la Dictadura de Primo de Rivera y luego también en el período Republicano fue el Dr. José Luis García Boente. En ese período dependía del Ministerio de Gobernación.  En su memoria “Inspección Provincial de Sanidad” (1929), destacan algunos datos que reseñamos brevemente para no extendernos:

  • Instituto Provincial de Higiene: Creado en 1921, se dotó con mayores recursos a partir de 1923, con adquisición de material y construcción de un nuevo edificio. Se proveyeron las plazas de jefes de Sección de Bacteriología y de Química. Se regía por el sistema de mancomunidad, sosteniéndose exclusivamente con las aportaciones de los Ayuntamientos de la provincia (excepto el de la Capital). Se dedicaba principalmente a vacunaciones (antirrábica, antitífica, antivariólica,...), análisis de aguas y bromatológicos (vinos, aceites...) y de orina, sangre, ...
  • Servicio Antivenéreo: Organizado en 1922, fue inicialmente instalado en los bajos del Palacio Provincial, para ser posteriormente ubicado en un local del Hospital Provincial cuando se reorganizó la Beneficencia Provincial en 1923. Desde este Servicio/Dispensario se atendía además a los enfermos hospitalizados en la sala San Juan de Dios.
  • Lucha antipalúdica: La lucha antipalúdica va a ser una constante preocupación de las autoridades sanitarias a lo largo de períodos como el comprendido entre 1921 y 1936. La zona del Ribeiro era la más afectada, y se abrieron Dispensarios Antipalúdicos en Ribadavia y Castrelo de Miño, subvencionados por la Diputación Provincial y atendidos por los Dres. Manuel Padrón y Alejandro Meruéndano. En ellos se les daba medicación a los enfermos antipalúdicos y se atendía al saneamiento que el personal subalterno hacía de las charcas existentes en las márgenes del río Miño y Avia.
  • Obras sanitarias en los pueblos: En el Ayuntamiento de Ourense se inaugura en este período el abastecimiento de aguas, construcción de nueva Plaza de Abastos, reforma del alcantarillado y construcción del nuevo matadero. En numerosos pueblos de la provincia se acometieron obras similares, principalmente en lo referente a abastecimiento de aguas.
  • Junta Provincial de Sanidad: Dependía de la Inspección, y tenía comisiones permanentes de Sanidad Local, Antivenérea. Antipalúdica....

 

  1. LAS PRIMERAS JORNADAS MÉDICAS GALLEGAS (A Coruña, 1929) Y LOS MÉDICOS OURENSANOS

Entre 1939 y 1935 se van a organizar unas Jornadas científico-médicas en las que podemos afirmar que se reúne lo más granado de la Medicina galaica del momento.  Ourense acogerá las de 1935, pero hablaremos de ellas en el siguiente capítulo.

En las “Primeras Jornadas Médicas Gallegas”, celebradas en A Coruña en agosto de 1929, participan numerosos profesionales y ponentes:   Nóvoa Santos quien imparte la conferencia “Correlación entre soma y psique”, o un joven Rof Carballo que también va a presentar una comunicación de tema médico a dichas jornadas.

Desde Ourense hay que destacar la participación de ourensanos como Manuel Peña Rey (que presenta el trabajo “Embarazo ectópico con retención del feto durante quince meses”) o Julio García Pérez (“Contribución al estudio del análisis fraccionado del jugo gástrico”).

Asimismo, médicos ourensanos con desempeño profesional en otros lares participan en las Jornadas: Olimpia Valencia (“Variaciones que experimenta la colesterina en la sangre, en relación con la anestesia quirúrgica”) o el neuropsiquiatra ourensano afincado en Madrid, el Dr. Nicolás López Aydillo que presenta el trabajo sobre “Conducta del médico ante un alienado furioso”.

Olimpia Valencia López (Baltar-Ourense, 1889- Vigo, 1987). Viguesa de adopción desde su juventud, fue una de las primeras médicos que estudian la carrera de Medicina en Santiago (1919-1925) y que ejerce en Galicia. Durante su estancia en Madrid para realizar el doctorado vive en la Residencia de Estudiantes, dirigida por María de Maeztu, relacionándose con la “Institución Libre de Enseñanza”. Se dedicará a la Ginecología estableciendo consulta en Vigo en 1928 en la céntrica Rúa do Príncipe donde ejercerá hasta su jubilación.  Apoya al Partido Galeguista entre 1931-1936. Fue cofundadora de la Academia Médico- Quirúrgica de Vigo. El Concello de Vigo dio su nombre a una calle en 1998.

Anuncio en La Región, 29 octubre de 1929

Nicolás Ramón López Aydillo (Ourense, 1984- Madrid, 1984). l hermano del periodista y cronista Eugenio López Aydillo, muy vinculado éste al líder agrarista anti caciquil ourensano Basilio Álvarez. El neuropsiquiatra madri-ourensano, trabajó en Madrid en el prestigioso Instituto Cajal a las órdenes de Lafora en los años de la Segunda República. Pero ya en los veranos de 1930-1931 pasa consultas de Neuropsiquiatría en el Hotel Roma en Ourense.

López Aydillo se anuncia en el verano de 1930 en La Zarpa (La Zarpa: diario de los agrarios gallegos, Año X, Núm. 2775, 11 de julio de 1930). Indica en la prensa que consultará en el Hotel Roma de la ciudad de Ourense desde el 16 al 31 de Julio. Señala que es "Especialista en enfermedades mentales y nerviosas" con ejercicio en Madrid. Y que realiza "tratamientos modernos para Epilepsia, Jaquecas, Neuralgias, Parálisis, Sífilis central y medular, Obsesiones, Histerismo, Neurastenia, Neurosis sexual, Manías, Locuras y Dolencias de los niños mentalmente anormales".

Mediante este anuncio podemos afirmar que también fue pionero en el tratamiento de problemáticas del ámbito de la psiquiatría infanto-juvenil en Galicia.

La Zarpa: diario de los agrarios gallegos, Año X, Núm. 2775, 11 de julio de 1930

 

Militó en Izquierda Republicana y combatió en las filas de Sanidad del ejército republicano. Al terminar la guerra es juzgado y depurado, siendo desterrado a zonas rurales de Soria. Allí trabaja como médico hasta que en torno a 1953 consigue regresar a Madrid y reincorporarse al nuevo Instituto Cajal en donde continuó hasta su jubilación realizando trabajos de orientación neuro histopatológica.

 

ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA/FUENTES:

 

FUENTES:

-Galiciana Hemeroteca Dixital: La Región, La Zarpa….

-Arquivo Municipal de Ourense: Carpetas Beneficencia, Sanidad Municipal.

-Arquivo Colexio Oficial de Médicos de Ourense.

-Archivos particulares.

BIBLIOGRAFÍA:

INSUA CABANAS, M. (2002): “Arquitectura Hospitalaria Gallega de Pabellones” A Coruña: Ediciones de la Universidad de A Coruña.

MILLÁN SUÁREZ, J. E. (2001): Historia de la Radiología en Galicia, Santiago,

Universidade de Santiago de Compostela, Tesis doctoral inédita.

PASCUAL CARBALLO, A. (1996): ·” Mas de Cien Años en la Vida de Ourense. Escuela Provincial de Artes y Oficios”. Ourense: Diputación de Ourense.

SIMÓN LORDA, D. (2001): “La epidemia gripal de 1918 en Ourense”, Minius (Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía da Universidade de Vigo), 2001, IX, p.85-96 (ISSN 1131-5989)).

SIMÓN LORDA, D. (2005). Locura, medicina, sociedad: Ourense, 1875-1975. Ourense: Xunta de Galicia..

SIMÓN LORDA, D. (2018):  El neuropsiquiatra López Aydillo consulta en el Hotel Roma, 1930-1931: el primer gabinete de neuropsiquiatría de Ourense. https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2018/06/el-neuropsiquiatra-lopez-aydillo.html [consultado septiembre 2021].

SIMÓN LORDA, D. (2020):. Retrato de un médico rural de Ourense, 1948: Julio Tizón (médico) por Julio Tizón (pintor). https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2020/10/retrato-de-un-medico-rural-de-ourense.html  [consultado octubre de 2021].

SIMÓN LORDA, D. (2021): El Pabellón Sanitario de Infecciosos de Mariñamanasa -Ourense (1922-1942…).  https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2021/01/el-pabellon-sanitario-de-infecciosos-de.html  [consultado octubre de 2021].

SIMÓN LORDA, D., RÚA DOMÍNGUEZ, ML (2015): Viruela, vacunas y sociedad: SOCIEDAD:  Ourense, 1805-1929. Ourense: Deputación de Ourense.

SIMÓN LORDA, D., RÚA DOMÍNGUEZ, ML (2019): "Beneficencia, higiene alimentaria y salud pública (Orense, 19101936): el Laboratorio Municipal, La Gota de Leche y el Instituto Provincial de Higiene". En Fernández Prieto, L; Lanero Táboas, D.  (eds.): "Leche y lecheras en el siglo XX De la fusión innovadora orgánica hasta la Revolución Verde". Zaragoza:  Prensas de la Universidad de Zaragoza. p. 37-66.

[1]Partidarios de Gabino Bugallal Araujo (Ponteareas, 1861 - Paris, 1932).  Figura del conservadurismo español del reinado de Alfonso XIII, protagonista de aquella época, pero olvidado hoy día. Fue ministro de Instrucción Pública, de Gracia y Justicia, de Economía, cuatro veces ministro de Hacienda y dos veces de la Gobernación. Ostentó los cargos de presidente del Congreso, del Consejo de ministros, fue jefe del partido Liberal-Conservador, además de académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Jurisprudencia y Legislación.

[2]En aquellos años, en el mismo edificio de la Diputación Provincial de Ourense también estaba situado las dependencias del Gobierno civil de la provincia.

[3] Tomado de PASCUAL CARBALLO (1996:153).

[4] Tomado de PASCUAL CARBALLO (1996:153).