120 años contigo
Cuidando de Ourense

Capítulo 5

LA GUERRA CIVIL (1936-1939) 

- autor: DAVID SIMÓN LORDA-

 

Toda Galicia cae bajo control y dominio del bando franquista desde el inicio de la Guerra Civil. Será un territorio sin frentes de guerra, un territorio de retaguardia y también de represión y de aniquilación de la disidencia política desde los primeros momentos de verano de 1936.

Ya desde pocos meses después del inicio del golpe de Estado, el aparato político sanitario franquista inicia toda una serie de disposiciones que afectan a los colegios profesionales de médicos que pretendían completar el control sobre la estructura asistencial y sanitaria del país.

Así, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos

«será el organismo superior representativo, directivo y ejecutivo para toda España y dependerá del Gobierno General por conducto y a través de la Jefatura Provincial de Sanidad» (Orden de 18 de enero de 1938 (Serrallonga, 2007: 88).

A su vez, las Jefaturas Provinciales de Sanidad, situadas en los antiguos Institutos de Higiene, dependían directamente de la Dirección General de Sanidad (DGS).  La DGS en el bando franquista estaba controlada por el general médico José Alberto Palanca y Martínez Fortún (1888-1973), quien ocupó la Dirección General de Sanidad desde 1938 hasta 1957, incorporada al Ministerio de Gobernación, y disputada por los Colegios Médicos y la Falange al terminar la contienda (Serrallonga, 2007).

Dependiendo siempre del Consejo General de Colegios de Médicos, y, a su vez, de la Dirección General de Sanidad perteneciente al Ministerio de Gobernación, todos los miembros de las directivas de los colegios de médicos eran nombrados tras corroborar que eran personas de probada confianza del régimen, norma general del «Nuevo Estado».

El poder del Consejo General fue enorme en la posguerra y durante gran parte de la dictadura franquista. El Consejo General era el:

"único interlocutor de la profesión con las autoridades, dictamina, orienta y dirige las actividades colegiales, los nombramientos de cargos, los presupuestos; aprueba o enmienda las propuestas de las comisiones; controla la afiliación obligada a la Previsión Médica Nacional o a la Mutua y centraliza las prestaciones a los huérfanos; incluso edita los diplomas conmemorativos de los cincuenta años de profesión y dota al nombramiento de Colegiado de honor de connotaciones políticas”(tomado de BLANCAFORT, 2008: 256-257)."

 

Ilustración 1. Portada del Boletín Oficial del Colegio de Médicos de la provincia de Ourense, número 213, 15 de abril de 1937.

 

Portada del Boletín Oficial del Colegio de Médicos de la provincia de Orense, número 212, 15 de enero de 1937.  Presidente Celso Moreiras Neira, y secretario era Leoncio Arel Herrera.

 

2. LA JUNTAS DIRECTIVA DURANTE LA GUERRA CIVIL

 

2.1. JUNTA DIRECTIVA, 15.07.1936 – 1939

PRESIDENTE: Dr. Manuel Peña Rey (dimite en julio 36)

PRESIDENTE: Dr. Celso Moreiras Neira (desde agosto de 1936)

VICEPRESIDENTE:  Dr. José Velo Castro.

SECRETARIO: Dr. Leoncio Areal Herrera.

TESORERO:  Dr. Antonio Vázquez de Parga (hasta 29 septiembre de 1936).

TESORERO: Dr. Marcelino Rodríguez de Dios (desde 29 septiembre de 1936).

CONTADOR:  Dr. Arturo López Trasancos.

VOCAL DE 1ª:  Dr. Celso Moreiras Neira

VOCAL DE 2ª:  Dr. César Calafate Hortelano.

VOCAL DE 3ª:  Dr. Gonzalo Courel Fernández.

VOCAL DE 4ª:  Dr. Marcelino Rodríguez de Dios.

 

Justo unos días (finales de junio de 1936) antes de iniciarse la Guerra Civil, se celebran elecciones en el Colegio de Médicos de Ourense, presentándose a las mismas: presidente (Manuel Peña Rey), vicepresidente (José Velo Castro), secretario (Leoncio Areal Herrera), Tesorero (Antonio Vázquez de Parga), Contador (Arturo López Trasancos), Vocal 1º (Celso Moreiras Neira), Vocal 2º (Cesar Calafate Hortelano), Vocal 3ª (Gonzalo Courel Fernández) y Vocal 4ª (Marcelino Rodríguez de Dios).

Todos toman posesión de los cargos a excepción del Dr. Peña Rey quien presenta su dimisión por motivos de salud. Ya no da tiempo a celebrar ninguna reunión más en ese momento pues pocos días después se inicia el golpe de Estado y la Guerra Civil.:

La siguiente sesión ya se celebra el 18 de agosto de 1936. En dicha sesión se decidirá que sea presidente el primer vocal electo ya que el vicepresidente reside fuera de la capital. El nuevo presidente será Celso Moreiras Neira, y el secretario será Leoncio Areal Herrera.

En esa sesión de la Junta de gobierno se toma la decisión unánime de contribuir desde el Colegio a una suscripción patriótica de 100.000 pesetas tras ser invitado a ello el Colegio por una “Comisión de señoras” (Boletín 213, abril 1937, pagina 5).

El tesorero del Colegio de esta directiva era el oftalmólogo Antonio Vázquez de Parga, pero desde el inicio del golpe, pero “estaba ausente de la capital y se ignoraba su residencia”. Así lo reflejan en el Boletín 213 de abril de 1937, si bien no hacen referencia a que este médico había sido cesado en agosto de 1936 de su puesto en el Hospital Provincial y expedientado por su militancia republicana, al igual que el ginecólogo Manuel Peña Rey.  El puesto de oftalmólogo en el hospital provincial fue ocupado por Horacio García Hermida. Vázquez de Parga fue luego detenido y encarcelado durante unos meses en la prisión de Ourense y luego en el campo de concentración del monasterio de Oseira entre octubre de 1937 y febrero de 1938. Allí en Oseira compartió cárcel con otros médicos como José Meixengo Pereira (que en 1936 había sido alcalde de Arnoia por el Frente Popular) o el odontólogo Alfonso Serantes (Simón, 2010, 2020).

En septiembre de 1936 la Junta de Gobierno del Colegio decide que el cargo de Tesorero del Colegio pase a ser desempeñado por Marcelino Rodríguez de Dios.

Expondremos a continuación algunos datos de los miembros de esta Junta Directiva durante la Guerra Civil:

Leoncio Areal Herrera (A Coruña, 1903 - Ourense, 1984).

Tuvo diversos cargos en la directiva del Colegio de Médicos entre 1936-1949: secretario desde el 10-7-36 a 6-2-1940; vocal por la Falange FET y de las JONS del 12-6-1943 a 9-12-1949.

Ilustración 2. Leoncio Areal Herrera (tomado de Martinón, 2017)

Licenciado en Medicina por la Universidad de Madrid (1928). Puericultor por la Escuela Nacional de Puericultura (1929). Abrió consulta en Ourense en 1930. Puericultor del Estado y jefe del Servicio Provincial de Higiene Infantil de Ourense (1934). Pediatra consultor de la Seguridad Social. Pediatra del Jardín Maternal de Auxilio Social de Ourense. Vocal fundador, por Ourense, de la Sociedad de Pediatría de Galicia (1950). Realizó publicaciones sobre la mortalidad infantil en Ourense. Según Martinón (2017, 2021) fue “persona íntegra y clínico muy riguroso y actualizado, suplió con gran esfuerzo y eficacia la falta de pediatría hospitalaria”. Fue también alcalde de Ourense (1954-1955) y Diputado en las Cortes Españolas (1952 y 1955). (Martinón, 2017, 2021).

+Celso Moreiras Neira (1905- 1976): Colegiado desde 1930. Fue médico de la Casa de Socorro en Ourense, del organismo “18 de Julio” y del Seguro Obligatorio de Enfermedad. Especialidad en Pulmón y Corazón. Durante los años de la Guerra Civil participa como médico de la Milicia de Falange FET y de las JONS en Ourense (La Región, 3 de octubre de 1937).  En los años 60 fue miembro de la directiva de la Cruz Roja de Ourense.

 

Ilustración 3. Anuncio consulta Celso Moreiras en LA REGION, 1934.

 

+ Gonzalo Courel Fernández (1905- 1991). Licenciado en Medicina en 1931. Antes de la Guerra Civil estuvo vinculado al Partido Nacional Republicano de Ourense (PNRO (galeguista).

 

Esta directiva, presidida por Celso Moreiras Neira, y con Leoncio Areal Herrera como secretario, llegará hasta finales de 1939, cuando se nombra una nueva directiva desde la Dirección General de Sanidad del Ministerio de Gobernación.

 

3. EL BOLETIN OFICIAL DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE ORENSE (1936-1939) y NUEVA SEDE COLEGIAL

En los números consultados del “Boletín Oficial del Colegio de Médicos de la provincia de Orense” de los años de la Guerra Civil, se evidencia un claro deterioro de la calidad y contenido respecto a los años previos (1931-1936), además de disminuir la frecuencia de estos ya que se decide que se pasen a editar con carácter trimestral desde septiembre de 1936.

La portada de este se adapta a las circunstancias del momento político: inclusión de un «¡Viva España!» en el centro de la portada, referencias al «Primer Año Triunfal», «II Año Triunfal» ... 

En algunos números del Boletín hay breves párrafos de loas, adhesión y exaltación a favor del bando franquista.  A modo de ejemplo algunos como los de Boletín número 211, de 15 de octubre de 1936:

“¡VIVA ESPAÑA!. Una vez más, la España gloriosa que parecía aletargada, se levanta con alientos y energías de epopeyas, luchando contra las hordas rojas, que envilecían nuestra Patria, escribiendo con sangre generosa, páginas gloriosas de nuestra Historia, que señalan un sublime amanecer.

En estos días de epopeya heroica, en que tantas vidas son inmoladas por la Patria y la Civilización, hacemos presente nuestra adhesión incondicional a la España Grande, personificada en el ilustre caudillo, el heroico general Excmo. Sr. D. Francisco Franco Bahamonde. ¡Viva el ejercito libertador de nuestra Patria!¡Viva el general Franco!¡Viva España! “(Boletín Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Orense, núm. 211, 15 de octubre de 1936, p.8-9).

En los números editados durante el período de la Guerra Civil hay menos aportaciones médico-científicas ourensanas, predominando los extractos de boletines de los colegios de zonas «nacionales» de importancia: Burgos, Valladolid, etc... El último número que se conserva de este período es de enero de 1939.

Hay que destacar algunas aportaciones muy interesantes como las relacionadas con la tuberculosis y publicadas por el inspector provincial de sanidad José Luis García Boente y por el doctor Vivanco, director del Dispensario Central Antituberculoso en Ourense.

Al igual que en el período anterior el boletín continuó incluyendo anuncios de productos farmacéuticos, así como de consultorios médicos y de farmacias de Ourense y también del resto de Galicia.

Desde diciembre de 1938 este boletín ya se editaba desde la nueva sede del Colegio de Médicos que estaba situada en la calle Luis Espada. 8 y 10, 2º piso de Ourense (actual rúa Alejandro Outeiriño).

La decisión del cambio de sede del Colegio de Médicos se toma en la Junta de Gobierno de 1938 debido a las malas condiciones del local que tenían hasta ese momento.  El alquiler de la nueva sede le daba derecho a la utilización del salón de juntas de la Cámara de Comercio.

También en ese período se inicia la publicación del boletín “El Practicante Orensano”, promovido por el Colegio de Practicantes. Se han podido consultar cinco números entre noviembre de 1937 y agosto de 1939; su estética y contenidos son similares a los del Boletín del Colegio de Médicos en ese período (Simón, 2010; Simón, 2017).  

Ilustración 4. Portada de El Practicante Orensano. Boletín Provincial del Colegio de Practicantes, núm.4, agosto de 1939 (Biblioteca Nodal de Ourense) (Simón, 2020, 2017).

Ilustración 5. Anuncio de Clínica Vidal Lombán en el Boletín Oficial del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Orense, núm.. 216, 1º de enero de 1939.

Ilustración 6. Portada de Boletín, enero 1939. Este boletín ya se editaba desde la nueva sede del Colegio de Médico situada en la calle Luis Espada. 8 y 10, 2º piso de Ourense (actual rúa Alejandro Outeiriño).

 

 4. HOSPITALES DE OURENSE DURANTE LOS AÑOS DE LA GUERRA CIVIL: VIEJOS Y NUEVOS DATOS

Durante la Guerra Civil, la asistencia sanitaria ourensana se reorganizó tanto a nivel civil como militar para atender las demandas que le llegaban como hospital de retaguardia. Recordemos que todo el territorio de Galicia al completo va a ser controlado por el bando rebelde-golpista- "nacional" -franquista desde el inicio de la Guerra Civil.

La asistencia hospitalaria ourensana fue dispensada en varios centros: el Hospital Modelo de As Lagoas, en la Enfermería de Cabreiroá (Verín), en la Enfermería de O Carballiño, en el Hospital de Infecciosos de Mariñamansa, en el antiguo Hospital provincial de As Mercedes. ..También fue importante la labor desarrollada en el Instituto Provincial de Higiene de la capital ourensana, que, aunque no era un centro hospitalario como tal, sí fue de mucha importancia su labor en este período por su actividad en el suministro de vacunas.

Asimismo, parece que pudo haber existido por breve tiempo en los primeros meses de la guerra un "Hospital de sangre" (de la Falange de Ourense), situado en el Concello de Canedo (Ourense), actual barrio de A Ponte en la capital de Ourense.

Señalar por otro lado, la actividad de las diferentes clínicas y gabinetes médico-quirúrgicos privados que había en la ciudad al inicio de este período, y que posiblemente mantuvieron también algo de actividad en este período.

 

 4.1. EL HOSPITAL PROVINCIAL DE AS LAGOAS (OURENSE)

La represión por parte del bando golpista llegó muy pronto al Hospital Provincial de Ourense. Así, varios trabajadores y médicos fueron suspendidos de empleo y sueldo por el comandante militar de la provincia y por la nueva Comisión Gestora de la Diputación. Según este organismo, en el centro sanitario provincial habían sucedido hechos como:

"[…] haberse producido una actuación revolucionaria que invadió todos los organismos oficiales para subvertir el orden social mediante una actuación desde arriba por la que, en breve espacio de tiempo, se hubiera implantado de hecho un estado soviético o un régimen libertario” (Fondo Beneficencia Provincial. Comisión Gestora de la Diputación Provincial, 1 de septiembre de 1936. AHPOU.)"

"El estado anárquico en el que se encontraba el personal del Hospital Provincial al ser declarado el estado de guerra en esta plaza, en 20 de Julio último, decidió a la Comisión gestora abrir una información para depurar responsabilidades, suspendiendo ipso facto de empleo y sueldo a Feliciano Testa y a Manuel Pérez” (Fondo Beneficencia. Comisión Gestora de la Diputación Provincial, 25 de septiembre de 1936. AHPOU)."

En los documentos de la Comisión Gestora de la Diputación Provincial, controlada por los militares, puede apreciarse la importante «depuración» llevada a cabo en el Hospital Provincial. En estos informes se dictamina el cese de un número considerable de trabajadores del Hospital Provincial (médicos, enfermeros, portero, lavanderas...) en ese verano del 36 y en los meses siguientes. No es nada descabellado pensar que, dadas las acusaciones vertidas en los expedientes, la represión aplicada fuera más allá de los expedientes de depuración (Simón, 2005, 2010).

Tras todos estos cambios y destituciones en el personal sanitario y no sanitario del Hospital Provincial, las diferentes Salas y Pabellones del Hospital de As Lagoas se reorganizaron en camas (plazas) para Militares y camas Civiles.

 

 Ilustración 7. Documentación de la Diputación Provincial de Ourense sobre destitución personal del Hospital, agosto septiembre de 1936. (AHPOu)

Ilustración 8. Ilustración 4. Documentación de la Diputación Provincial de Ourense sobre destitución personal del Hospital, agosto septiembre de 1936. (AHPOu)

 

Expediente destitución personal del Hospital, septiembre de 1936, firmado por el "comandante -presidente. De la Diputación", Rafael Valcárcel. (AHPOu)

 

Primero fue nombrado el capitán Julián Barrio desde julio 1936, pero un período de unas semanas. Le sustituirá César Gutiérrez hasta agosto de 1938. Muchos de estos cambios fueron motivados por movilizaciones a otros hospitales y frentes de guerra. En agosto de 1938 es nombrado Luis Santos Ascarza, inmediatamente sustituido por Julio García Pérez por motivos de movilización militar.Tras la destitución y cese (y cárcel, represión e inhabilitación durante una década o más) del antiguo director, el ginecólogo galeguista Manuel Peña Rey, hubo varios directores a lo largo del período de la Guerra Civil.

Debido a que todos los vaivenes derivados tanto de expedientes de depuración / represalias como por los derivados de traslados a clínicas militares hubo diferentes médicos que atendían la parte Civil del Hospital. Otros médicos además de los citados que servicio estuvieron en ese período fueron Manuel Pol Piñeiro (cirujano del centro desde 1931), Carlos Guitián (Venéreas) y Bernardino Temes (Medicina interna e Inclusa) (estos dos últimos fueron expedientados y apartados del servicio durante unos meses ...).

Además, también trabajaron ya iniciada la guerra Horacio García Hermida (oculista), Rafael García Cerviño (médico de guardia) y Miguel Courel Fernández (médico de guardia), José Cereijo, Vicente Iglesias (alférez sanidad militar ...) ...

En Julio de 1937 el Hospital tenía 121 militares y 104 civiles ingresados.

 

Enfermos y personal sanitario de Hospital Provincial de As Lagoas, 1937-1939. (Foto propiedad de familiares de Pol Piñeiro, y que están en Arquivo Biblioteca de la Diputación provincial de Ourense).

A lo largo de los años y ya entrada la posguerra hubo diferentes negociaciones y reorganizaciones entre la Diputación y la cúpula militar de la provincia acerca de la estructura, financiación y reparto de los enfermos y personal entre la parte militar y civil del Hospital (De la Torre, 2015).

En 1938 el centro afrontará la remodelación del pabellón de infecciosos para transformarlo en la llamada "Enfermería Martínez Anido", la cual será destinada a enfermos tuberculosos desde 1939 hasta 1950. Dependía del PNA (Patronato Nacional Antituberculoso), y funcionará hasta un año después de la apertura del Sanatorio Antituberculoso de Piñor (Barbadás-Ourense), también dependiente del PNA.

 

Antiguos pabellones del Hospital Provincial de As Lagoas, hoy parte del Campus Universitario de Ourense (foto de David Simón).

 

Pabellones del Hospital Provincial de As Lagoas poco antes de su inauguración en 1930.

 Pabellones del Hospital Provincial de As Lagoas, postal de 1937 (Archivo de David Simón)

 

Interior de pabellones del Hospital Provincial de As Lagoas, 1936-1939 (foto en libro de historia de la Cruz Roja en Ourense).

 

 

Enfermos y personal sanitario de Hospital Provincial de As Lagoas, 1937-1939 ((Foto propiedad de familiares de Pol Piñeiro, y que están en Arquivo Biblioteca de la Diputación provincial de Ourense).

 

Hoja de historial médico enfermo militar herido por metralla e ingresado en febrero de 1938, en el Hospital Militar de Orense (pensamos que es en el Hospital Provincial), proveniente de Hospital de Logroño. Es evacuado en marzo de 1938 a la enfermería de O Carballiño (AHPOu).

Entre los militares hubo importantes grupos de las tropas regulares marroquíes, en marzo y abril de 1937, trasladados muchos de ellos desde la “Enfermería Indígena de Guitiriz” (Lugo).

 

Enfermos militares marroquíes con personal sanitario en el exterior de pabellones del Hospital Provincial de As Lagoas, 1936-1939. Foto facilitada por la enfermera e investigadora ourensana María Elena González.

4.2. ENFERMERÍA MILITAR DE CABREIROÁ (VERÍN-OURENSE)

La Enfermería de Cabreiroá estuvo instalada en los locales del Balneario, y atendía e militares heridos o enfermos. Dicha Enfermería estuvo operativa entre diciembre de 1936 y marzo de 1937.

Ilustración 9. Balneario de Cabreiroá (Verín), postal antigua 

El médico de la Enfermería era el médico del Balneario de Cabreiroá, Dr. Antonio Sanguino. Este doctor era el jefe de la Centuria de Falange Española de Verín, y estaba emparentado con los dueños del Balneario, la familia Salgueiro, también muy activos representantes del “Nuevo Orden” y “Nuevo Estado” surgido tras el “Glorioso Movimiento Nacional”. Todos ellos fueron tristemente conocidos por vincularse a la feroz represión que desarrollaron en la zona de la comarca de Monterrei, Verín y As Frieiras (A Gudiña, A Mezquita ...).

Ilustración 10. Oficio del presidente comandante de la Diputación Provincial dirigido al director del Hospital provincial de Ourense, informando de la existencia de una Enfermería Militar en el Balneario de Cabreiroá, diciembre de 1936 (AHPOu).

 

4.3. ENFERMERÍA MILITAR DE O CARBALLIÑO

La Enfermería de O Carballiño es creada en marzo de 1937, en el local del Asilo de la Fundación Hermanos Prieto. Deciden abrirla cuando por proximidad a la capital deciden trasladar allí a todos los militares enfermos que estaban en la Enfermería de Cabreiroá.

 

Asilo de la Fundación Hermanos Prieto. O Carballiño (Ourense).

Prestaron allí sus servicios dos médicos vinculados a Carballiño: Francisco Piñeiro Rodríguez y Agustín Gamallo Lizárraga.

El médico Francisco Piñeiro Rodríguez (1896- O Carballiño, 1973) estaba colegiado desde 1927, y llega a ser médico APD de Carballiño desde 1953. En el Boletín Oficial del Estado. — 20 de febrero de 1938, Núm. 487- fue nombrado médico civil asimilado a "Capitán Médico Honorífico" en el "Hospital Militar de Carballino".

El médico Agustín Gamallo Lizárraga estaba vinculado a algunas posesiones de su familia en Varón (Carballiño). Había estudiado en Santiago de Compostela, y en los años 20 ejerce como médico en Navarra. Desconocemos desde qué momento regresa a Ourense, pero mantiene actividad política en la provincia en los años anteriores al verano de 1936, momento en que pasa a ser jefe provincial de los Tradicionalistas y Requetés de Orense (Prada, 2005). Es nombrado médico titular de O Carballiño también en agosto de 1936. 

Sabemos que esta Enfermería contaba con mesa de operaciones, y que funcionó al menos hasta septiembre-octubre de 1938. Muchas veces eran enfermos que estaban atendidos en el Hospital provincial y luego eran evacuados a la Enfermería de O Carballiño tras ser operados o estabilizados. Llegó a tener 5 enfermeros. En septiembre de 1937 es visitada por una comisión de la Diputación Provincial, la cual muestra su satisfacción por lo allí visto, y concederán diversas ayudas económicas a las cuentas de esta en meses siguientes.

 

4.4. HOSPITALILLO DE INFECCIOSOS DE MARIÑAMANSA (Ourense)

Como ya se relató anteriormente, se había inaugurado en 1922, y era denominado en ese momento “Pabellón Sanitario para epidémicos”. Construido por suscripción popular y entregado al Ayuntamiento de Ourense por la Comisión que administraba los fondos recaudados con motivo de la epidemia gripal de los años 1918. Tiene actividad discontinua hasta la Guerra Civil, y ya en plena contienda, en 1937, trasladan al Hospitalillo de Infecciosos a todos los enfermos tuberculosos que estaban en los pabellones del Hospital de As Lagoas., posiblemente en el contexto del inicio de obras en el Hospital de As Lagoas en 1938.

 

4.5. HOSPITAL MILITAR DE AS MERCEDES (OURENSE)

El antiguo Hospital Provincial de As Mercedes (el “Hospital Viejo” de la época) fue reconvertido y habilitado para HOSPITAL MILITAR (enfermos militares) en 1937-1938, si bien el hospital de As Lagoas siguió teniendo camas militares.

 Este hospital de As Mercedes había cesado en su actividad como centro sanitario al iniciar su actividad en 1930-1931 el nuevo Hospital Provincial de As Lagoas (Hospital de La Lonia, Hospital Modelo ...).

Este nuevo Hospital Militar de As Mercedes estaba atendido por siete monjas franciscanas, dos médicos de guardia y cuatro enfermeros, amén de porteros y personal de cocina. Pensamos que los médicos de guardia del Hospital de As Lagoas desempeñaron aquí su labor también: Miguel Courel Fernández y Rafael García Cerviño.

 

Edificio del antiguo Hospital de As Mercedes (Arquivo Diputación Ourense)

Aportamos una foto comprada a un portal de venta de libros y fotos-online, y que según el vendedor corresponde a personal del Hospital Militar de Ourense durante la Guerra Civil, supuestamente en 1937-1939. Aparece personal médico (no reconocemos la identidad del médico de la foto), de enfermería, unas monjas y otras personas (soldados con uniforme). No acabamos de reconocer bien el edificio, pero encajar muy bien en lo que es el patio interior o claustro del hospital, hoy ya remodelado, pero que mantiene la estructura del siglo XIX.

 

Personal del Hospital Militar de Ourense durante la Guerra Civil, 1937-1939 (archivo personal de David Simón).

 

 

Foto actual del edificio del antiguo Hospital de As Mercedes, con su patio interior visible. Actualmente es una Residencia Xuvenil y un CEIP Educación, dependientes de ambos de la Xunta de Galicia. Foto desde Google Maps, noviembre de 2020.

 

Sello Hospital Militar de Las Mercedes. 1938.

Sello "Hospital Militar de Orense", 1939

 

Aunque no se han encontrado referencias documentales, sí aparecen referencias en la bibliografía, acerca de un médico de este Hospital (llamado Ramón Zorrilla, el cual firma uno de los capítulos del libro colectivo “Cuestiones Médico Quirúrgicas de Guerra” (1938). Dr. Zorrilla hace una revisión acerca de los hospitales de sangre. En dicho libro intervienen otros médicos gallegos destacados (compostelanos) como F. Alsina, Ramón Baltar y Juan José Barcia Goyanes.

   

Ilustración 11. “Cuestiones Médico Quirúrgicas de Guerra” (1938). 

 

4.6. INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE (OURENSE)

Este centro sanitario, estaba dirigido por el Inspector Provincial de Sanidad, y dependía de la Dirección General de Sanidad (Ministerio de Gobernación).

El director de dicho centro en este período fue el Dr. José Luis García Boente (Ribadavia, Ourense, 1891 - Ourense, 1957), inspector provincial de Sanidad desde 1922 hasta la posguerra. Desde este Instituto se va a articular y desarrollar toda la política sanitaria provincial en temas de salud pública en las décadas siguientes coordinando a veces con tensiones y desencuentros los diferentes niveles asistenciales.

Este centro tuvo un importante papel durante la Guerra Civil, con iniciativas importantes en materia de salud pública (sobre todo por producción de vacunas) que trascendieron los marcos provinciales, y todo ello en un momento de riesgo de epidemias debidas a las condiciones higiénico-sanitarias y de carencias de la población.

 

4.7. "HOSPITAL DE SANGRE" (de Falange) (CANEDO-OURENSE)

Un hospital de sangre es un hospital provisional que se encuentra en un punto conveniente cerca del sitio donde se da una acción bélica, y donde se recibe muchas veces a los heridos.

En Ourense, aunque nunca hubo acciones bélicas como en otras zonas del Estado durante los años de la Guerra Civil, hubo también un "hospital de sangre" al menos en los primeros meses de la guerra ... o al menos ese nombre se le dio.

Fue organizado y sostenido por la Falange en Ourense. Desconocemos por cuánto tiempo estuvo abierto, y qué tipo real de actividad sanitaria tuvo (o si fue más bien actividad de publicidad / propaganda) ... Al menos en octubre de 1936 ya estaba en funcionamiento, y había generado ya algún tipo de documentación administrativa con membretes / sellos específicos de dicho centro. 

Dependía de la jefatura de Sanidad de Falange, que en octubre de 1936 estaba dirigida por el médico Indalecio Vidal Lombán.

 

Membrete de Hospital de Sangre de Falange Española de las JONS de Orense, octubre de 1936. Documentación de pago de donativo de 300 pesetas en el mes de octubre de 1936 para soporte de dicho centro. Expediente de Responsabilidades Políticas del farmacéutico y político republicano Luis Fábrega Coello, facilitadas en su día por su familiar Pastor Fábrega.

 

 

Cabecera de la documentación de Jefatura de Sanidad de Falange Española de las JONS de Orense, octubre de 1936. Recibo a Luis Fábrega Coello por pago de “donativo” de 300 pesetas en el mes de octubre de 1936 para soporte del hospital de sangre. La firmaba el jefe de la jefatura de Sanidad de Falange, Indalecio Vidal. En la documentación del Expediente de Responsabilidades Políticas del farmacéutico y político republicano Luis Fábrega Coello, facilitadas en su día por su familiar Pastor Fábrega.

 

"Orense: el servicio médico de Falange se ofrece desinteresadamente", El Pueblo Gallego, 11 de marzo de 1937, p.4.

Según El Pueblo Gallego, 11 de marzo de 1937, varios de los médicos de la capital ourensana vinculados a la Falange de Ourense en 1937 eran Horacio García Hermida (era delegado de la sección de Sanidad de Falange en marzo de 1937), Leoncio Areal Herrera (secretario del Colegio de Médicos), Julio García Pérez, Juan Manuel Amor Vázquez, César Calafate Hortelano, Casimiro Diz Lois, García Amo, Montero Moreno, Mosquera Blanco, Marcelino Rodríguez de Dios, Marciano Tabarés y Nogueira de Castro, entre otros. Varios de ellos eran miembros de la Junta Directiva del Colegio durante los años de la Guerra Civil.

Esta información figura en la noticia del periódico El Pueblo Gallego, de fecha de 11 de marzo de 1937, en un momento en que la Sección Sanitaria de Falange se ofrece para colaborar con la apertura de un nuevo Hospital de Sangre en Ourense, y que dependería de los servicios de Beneficencia. Tal vez deben de referirse al proceso de reapertura del antiguo hospital provincial de As Mercedes como hospital militar, pero no tenemos clara esta suposición.

Pocos días después, Marciano Tabarés fue requerido como médico de guardia del Hospital Provincial en el contexto de ese ofrecimiento que la Falange ourensana había hecho pocos días antes (El Pueblo Gallego, 18 de marzo de 1937).

El denominado "Hospital de Sangre" de Falange, también llamado "Hospitalillo de Falange", parece tuvo su sede en el barrio de Puente Mayor, en el vecino Concello de Canedo-Ourense (hoy es el barrio del Puente de la capital de Ourense).

Según la documentación del Expediente de Responsabilidades Políticas que se le abre al médico Antonio Fernández Carnicero, parece que ese "hospitalillo" de Falange se abrió en un edificio propiedad del citado galeno (y que era tal vez la sede de la consulta en donde éste ejerce hasta el verano de 1936). Este médico era uno de los líderes visibles del Partido Comunista de Ourense. Fernández Carnicero, y consigue zafarse de las represalias de los sublevados franquistas marchando al exilio (a México) ya en los primeros días del golpe de Estado de julio de 1936 (Simón, 2010).

Según fuentes diversas parece que el edificio fue intervenido / incautado por las fuerzas golpistas, y posiblemente estuviese allí ese "hospitalillo" de Falange, situado en el bajo, y en donde poco tiempo después instalaron un comedor de "Auxilio Social" de Falange.

No hemos conseguido situar el lugar exacto donde estaba la consulta de Fernández Carnicero, que anunciaba en prensa en 1934-1935, pero parece que un edificio propiedad de su familia (y / o del médico) estaba situado enfrente de donde se construyó en los años 60 la actual Escuela de Magisterio, esquina calle Ramon y Cajal ... O sea que estaba justo enfrente de la Estación de Ferrocarril de Canedo-Ourense en aquel momento ... y así lo anunciaba el médico en la prensa local (La Zarpa, 1934-1935) ... Todo ello en el actual barrio de A Ponte del Concello de Ourense (en el antiguo concello de Canedo).

 

 

Foto de la zona de Escuela de Magisterio y esquina calle Ramón y Cajal. Barrio del Puente (Ourense) Años 70. (Facilitada desde la web https://canedo.eu/). La flecha, añadida por nosotros, señala el lugar del edificio en donde estaba la consulta de Fernández Carnicero, y posiblemente luego el Hospital de Sangre y el local (comedor) de Auxilio Social de Falange.

 

Anuncio de la consulta de Dr. Antonio Fernández Carnicero en el periódico La Zarpa, 2 de noviembre de 1935.

 

5. COMENTARIO FINAL

Concluiremos aquí estos apuntes inacabados acerca de algunos aspectos de la vida colegial, la asistencia sanitaria, la sociedad y la política ourensana en uno de los más negros y sombríos períodos de la España del siglo XX: el golpe de Estado de julio de 1936, la guerra civil y el inicio de la dictadura franquista.

 

 

ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA/FUENTES:

 

FUENTES:

- Biblioteca Pública de Ourense. Boletines del Colegio de Médicos de Orense, 1931-1939.

- Galiciana Hemeroteca Dixital: La Región, La Zarpa….

- Arquivo Municipal de Ourense: Carpetas Beneficencia, Sanidad Municipal.

- Arquivo Colexio Oficial de Médicos de Ourense.

- Archivos particulares.

 

BIBLIOGRAFÍA:

- BLANCAFORT SANSÓ, X. (2008): «El Collegi de Metges de Barcelona durant la guerra i la postguerra franquista», Gimbernat, 2008, 50, pp. 255-265

- DE LA TORRE, José (2015): El Hospital Provincial de Ourense (1930-1979). Ourense: Diputación de Ourense, 2015.

- FARO de VIGO (1937): -"Orense: el servicio médico de Falange se ofrece desinteresadamente”, El Pueblo Gallego, 11 de marzo de 1937, p.4.

- GARCÍA BOENTE, J.L. (coord.) (1936): “Jornadas Médicas Galaico- portuguesas. Libro de Actas de las Jornadas. Orense, 1935”, Vol. I, Imprenta La Industrial, Orense.

- MARTINÓN SÁNCHEZ, F. (2017): La pediatría en Ourense, de ayer a hoy. Los pioneros. Cuadernos de historia de la pediatría española, Número 13 · febrero de 2017, PP. 22-30.

- MARTINÓN SÁNCHEZ, F. (2021): Pioneros de la pediatría, Faro de Vigo (ed. Ourense), 12 de septiembre de 2021.

- PASCUAL CARBALLO, A. (1996): ·” Mas de Cien Años en la Vida de Ourense. Escuela Provincial de Artes y Oficios”. Ourense: Diputación de Ourense.

- PRADA, Julio (2002): "Que jamás la sangre derramada sirva para florecer partidos políticos.  El nacimiento de FET y de las JONS en Ourense”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, H.ª Contemporánea, t.15, 2002, págs. 421-454.

- PRADA, Julio (2004): "Memoria da" Longa noite de pedra". La represión franquista en Ourense (1936-1939)". HAOL, Núm. 4 (primavera, 2004), 127-139.

- SERRALLONGA I URQUIDI, J. (2007): “El cuento de la regularización sanitaria y asistencial en el régimen franquista. Una primera etapa convulsa, 1936-1944”, Historia Social, 59, pp.77-98.

- SERRALLONGA I URQUIDI, J. (2009: Reformadores y reaccionarios en la estructura central de Sanidad en España, 1931-1936. INVESTIGACIONES HISTÓRICAS 29 (2009) pp. 241-264.

- SIMÓN LORDA, D. (2005). Locura, medicina, sociedad: Ourense, 1875-1975. Ourense: Xunta de Galicia..

- SIMÓN LORDA, David (2010): Médicos ourensanos represaliados en la Guerra Civil y posguerra. Santiago: Fundación Dez de marzo.

- SIMÓN LORDA, D. (2017):  "El Practicante Orensano: Boletín Provincial del Colegio de Practicantes" (1937-1939). https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2017/11/el-practicante-orensano-boletin.html [consultado enero de 2022].

- SIMÓN LORDA, D. (2020): Sanitarios represaliados en los años de Guerra Civil y posguerra: Viejos y nuevos datos de la prisión del monasterio de Oseira (Ourense). https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2020/10/sanitarios-represaliados-en-los-anos-de.html  [consultado enero de 2022].

- SIMÓN LORDA, D. (2021):. Hospitales y centros sanitarios de Ourense durante los años de la guerra civil: viejos y nuevos datos. https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2021/02/hospitales-y-centros-sanitarios-de.html [consultado enero de 2022].