AMQ: CONSIDERACIONES BIOÉTICAS DE LA APLICACIÓN DE LA IA EN MEDICINA

8 Mai 2025
AMQ: CONSIDERACIONES BIOÉTICAS DE LA APLICACIÓN DE LA IA EN MEDICINA

Jueves, 8 de mayo de 2025.

A las 19:30 horas en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Marcos Valcárcel (Rúa Progreso, 30)

La integración de la inteligencia artificial (IA) en la medicina contemporánea no es una cuestión de futuro; es ya una realidad que comienza a modificar nuestras prácticas clínicas, los modelos asistenciales y la manera en que concebimos el conocimiento médico.
La ética médica, desde Hipócrates hasta nuestros días, ha sido inseparable del juicio clínico prudente, de la responsabilidad personal del médico y de la centralidad del paciente como ser humano singular.
En este contexto, la IA no debería reemplazar la relación entre médico y paciente, sino fortalecerla. No debe sustituir el juicio clínico, sino enriquecerlo. No debe reemplazar la deliberación ética, sino proporcionar datos que la hagan más informada y rigurosa.
La historia de la medicina nos enseña que cada avance técnico viene acompañado de una pregunta ética. La IA no es la excepción, sino quizás el caso más paradigmático.
Por eso, la comunidad médica tiene una responsabilidad ineludible: participar activamente en el diseño, validación y evaluación ética de estas herramientas. Debemos exigir transparencia en los sistemas, trazabilidad en sus recomendaciones y la participación de médicos en su configuración. Además, debemos contribuir a formar a las nuevas generaciones de médicos en una cultura que combine competencia tecnológica con sensibilidad ética, pensamiento crítico y un compromiso humanista.

Ponentes:

Dr. José María Rodríguez Roldán

Jefe Clínico de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Virgen del Rocío. Doctor en Medicina y Bioética. Presidente de la Comisión Central de Ética y Deontología Médica de la OMC.

Profesor asociado de Ética Médica de la Universidad de Sevilla.

Moderador: Dr. Alberto Fidalgo Francisco

Médico de Documentación Clínica del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.

Presidente del Comité de Ética y Deontología del ICOMOU.

 

C.V. José María Rodríguez Roldán

Médico especialista en Medicina Intensiva. Jefe clínico de la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Doctor en Medicina y Cirugía Facultad de Medicina de Sevilla con Premio Extraordinario de doctorado. Doctor en Bioética (UCV).Master Universitario en Bioética (UCV).Experto Universitario en Bioética (UG y escuela ASP).

Presidente de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), del Comité de certificación de la Organización Europea de Coordinadores de Trasplantes (EDTCO) y de la Sociedad Andaluza de Bioética (SABIO).

Miembro de la Comisión de Deontología del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y de la Comisión de Ética y Deontología del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla.

Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la US (área de ética médica) y profesor de Transplant Procurement Manager, Donation and Transplantation Institute.

Ex-Presidente del Comité científico de la SEMICYUC y ex-vicepresidente de la Sociedad europea de coordinadores de trasplantes (EDTCO).

Ha participado en conferencias nacionales e internacionales y es autor de capítulos de libros y numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales indexadas en Pub-Med, sobre la temática: cuidados intensivos, cuidados intensivos neurológicos, pacientes neurocríticos, pacientes quemados graves, diagnóstico y ética de muerte encefálica, limitación del esfuerzo terapéutico, donación y trasplante, limitación del esfuerzo terapéutico, etcétera.



Compartir en: